Ángela Aguilar en polémica
La cantante Ángela Aguilar fue duramente señalada en redes sociales después de que un comentario suyo sobre los migrantes en Estados Unidos fuera difundido y viralizado.
Recomendado ↓
Comentario en plena presentación
Durante una presentación en el Hollywood Bowl, realizada el pasado fin de semana, fue emitida una declaración por parte de Ángela Aguilar que provocó la molestia de los asistentes y usuarios en línea. El mensaje fue dirigido a los migrantes que residen en territorio estadounidense.
Invitación a la legalidad
La joven intérprete expresó que los migrantes deberían “hacer bien las cosas” para poder pertenecer a lo que calificó como un “maravilloso país”. En sus palabras, resaltó que todo debía hacerse bajo un marco legal para evitar problemas y lograr un verdadero reconocimiento dentro de la nación.
Palabras textuales
“Hagamos las cosas legalmente para que no haya ningún pretexto, para que seamos parte realmente de este maravilloso país que se forjó a base de leyes”, fue la frase pronunciada durante el espectáculo.
Reacciones negativas
El discurso fue considerado imprudente por muchos internautas. Quienes lo calificaron como un comentario insensible ante la compleja realidad que viven los migrantes en Estados Unidos. Las críticas se multiplicaron con rapidez en distintas plataformas digitales.
Opiniones de los usuarios
Entre los mensajes compartidos se leyeron frases como: “Esa niña no necesita enemigos, su lengua es su peor enemiga” o “luego dicen que el hate es pagado”. Otros usuarios señalaron que la familia Aguilar ha construido gran parte de su fama a través de la música regional mexicana. Pero en este tipo de comentarios se mostraba una aparente falta de empatía hacia la comunidad migrante.
Debate sobre identidad
Incluso se destacó la inconformidad de personas de origen mexicano nacidas en Estados Unidos, quienes expresaron que el discurso de Ángela Aguilar y de su padre no reflejaba un verdadero respaldo a las luchas de los migrantes, sino un distanciamiento que causó decepción.